El Proyecto

CONTEXTO

La educación juega un papel crucial en el empoderamiento de los niños para que se conviertan en miembros activos de la sociedad en la que viven. A través del aprendizaje, se transmiten valores y comportamientos cívicos fundamentales para crear sociedades inclusivas caracterizadas por la diversidad, el pluralismo y la tolerancia.

A nivel europeo, la «Declaración sobre la promoción de la ciudadanía y los valores comunes de libertad, tolerancia y no discriminación a través de la educación» (también conocida como La Declaración de París) va en esa dirección. Este documento fue el resultado de la reunión informal de los Ministros de Educación de la UE celebrada en París el 17 de marzo de 2015. En esa ocasión, se establecieron prioridades de acción a nivel nacional, regional y local de la UE para mejorar la calidad de los sistemas de Educación, Formación y Juventud como herramienta esencial para fomentar la equidad, promover la inclusión social y el desarrollo personal en Europa. Tan sólo considerando todos estos factores, las políticas educativas pueden tener una posibilidad real de construir sociedades inclusivas.

EL PROYECTO

Las diferencias de culturas, nacionalidades, idiomas, género en los sistemas educativos a menudo interactúan con factores como la baja autoestima, las dificultades de aprendizaje y la exclusión social. Además, la discriminación y la violencia en las escuelas conducen a resultados más bajos, tasas más altas de abandono escolar y obstáculos en el proceso de integración de los estudiantes de grupos minoritarios.

¡El proyecto FRIENDS busca una solución para eso!

FRIENDS es un proyecto de 24 meses cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea bajo la Acción Clave 3: Apoyo a la reforma de políticas: inclusión social a través de la educación, la capacitación y la juventud. Su objetivo ha sido contribuir a las estrategias nacionales y europeas en respuesta a la «Declaración de París», fomentando la inclusión social y el entendimiento intercultural en los sistemas educativos a través de la implementación a una escala más amplia de un enfoque innovador para toda la escuela conocido como «Tiempo de Silencio” basado en el Programa de Meditación Trascendental (Programa Tiempo de Silencio / MT).

Este enfoque innovador para toda la escuela se basa en descansos de «tiempo de silencio» dos veces al día, unos minutos al principio y al final de la jornada escolar, durante los cuales se presenta una técnica psicofisiológica simple y documentada científicamente, la Meditación Trascendental, practicada por alumnos, profesores y demás personal escolar. Se ha demostrado científicamente que este enfoque natural y fácil de aprender tiene un gran impacto al mejorar los logros personales y académicos de los estudiantes, creando un ambiente general de paz y tranquilidad y haciendo que los comportamientos sociales sean más tolerantes e inclusivos, mientras que los profesores ven al mismo tiempo empoderadas sus habilidades de afrontar el estrés y lidiar con la diversidad en el entorno de aprendizaje.

Además, sobre la base de la explotación de un proyecto en curso financiado por la UE (denominado «EUROPE – Asegurar la unidad y el respeto como resultados para los ciudadanos de Europa«), el proyecto FRIENDS busca difundir y replicar el Programa Tiempo de Silencio / MT a una escala europea más amplia, involucrando a nuevos países y un objetivo más amplio que incluye la educación formal y la no formal, y estudiantes desde la edad de 5 años hasta la educación para adultos.

¡Al ser un enfoque innovador y centrado en el alumno, el Programa Tiempo de Silencio / MT tiene el potencial de crear un gran impacto en el sistema educativo europeo donde los entornos de aprendizaje pueden fomentar la equidad y la inclusión social y donde los alumnos desfavorecidos no sean discriminados y de verdad se sientan respetados y valorados!

Objetivo general:

El objetivo principal del proyecto FRIENDS ha sido difundir y reproducir a una escala europea más amplia, un enfoque escolar innovador pero bien investigado, conocido como Tiempo de Silencio, basado en el programa de Meditación Trascendental (Programa Tiempo de Silencio / MT) para escuelas. Este enfoque científicamente probado se ha implementado en 4 países europeos (Portugal, Italia, Bélgica y Reino Unido), en escuelas e instituciones educativas no formales con estudiantes de grupos minoritarios y desfavorecidos o de origen migrante. Durante el proyecto FRIENDS, un total de 1800 alumnos y estudiantes (desde la edad de 5 años hasta el final de la escuela secundaria y estudiantes adultos), 900 profesores y personal y 200 padres han sido capacitados en el programa TS / MT, demostrando a una escala europea más amplia que el programa Tiempo de Silencio con Meditación Trascendental, implementado en el campo de la educación, es el enfoque más eficaz para toda la escuela con el potencial de promover la educación y formación inclusiva apoyando cambios a largo plazo en beneficio de estudiantes y profesores.

Objetivos específicos:

E

PROMOVER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

+ Detalles

Promover la educación inclusiva, la tolerancia y la no-discriminación en las escuelas a través de un enfoque innovador para toda la escuela conocido como Tiempo de Silencio basado en el Programa de Meditación Trascendental para escuelas.

E

DIVULGAR Y AMPLIAR NUESTRA BUENA PRÁCTICA

+ Detalles

Difundir y ampliar a mayor escala europea las elegidas buenas prácticas innovadoras en 4 países (Portugal, Italia, Bélgica y Reino Unido), en a escuelas e instituciones de educación no formal con estudiantes de grupos minoritarios y desfavorecidos o de origen inmigrante.

E

ESTABLECER RECOMENDACIONES POLÍTICAS SÓILIDAS BASADAS EN LA EVIDENCIA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA TIEMPO DE SILENCIO/MEDITACIÓN TRANSCENDENTAL

+ Detalles

Establecer recomendaciones políticas sólidas basadas en la evidencia sobre la implementación del Programa Tiempo de Silencio/ MT para apoyar la reforma de políticas en la mejora continua de los sistemas educativos en toda Europa.

E

FOMENTAR EL PAPEL DE LA EDUCACION

+ Detalles

Fomentar el papel de los sistemas de Educación, Formación y Juventud en Europa para promover el entendimiento intercultural, la cohesión social y el respeto mutuo en las sociedades y prevenir la discriminación, la violencia y la radicalización.

GRUPOS OBJETIVOS

Personas:

Alumnos y estudiantes

En cada país socio, alumnos y estudiantes, en particular aquellos pertenecientes a grupos minoritarios, desfavorecidos o de origen inmigrante (desde la edad de 5 años hasta el final de las escuelas secundarias y estudiantes adultos) han sido el principal grupo objetivo del proyecto FRIENDS para mejorar sus logros personales y académicos y aumentar los resultados pro-sociales en las aulas, como la tolerancia, el razonamiento moral, la capacidad de recuperación y la capacidad de afrontamiento;

 

Profesores

Una característica importante de este enfoque de aprendizaje innovador e inclusivo es que los educadores y profesores reciben el apoyo psicofisiológico que necesitan para lidiar con la creciente diversidad de alumnos, siendo el rol de los docentes la clave para ayudar a los alumnos a desarrollar su potencial

 

 

Padres

Están involucrados activamente en el programa TS / MT, promoviendo su fuerte compromiso con la inclusión social en las escuelas y en las comunidades aledañas.

 

 

Entorno:

Al ser un enfoque innovador para toda la escuela, el proyecto se puede adaptar a diferentes entornos educativos. Por lo tanto, las instituciones educativas formales y no formales han participado en el proyecto, especialmente aquellas con un porcentaje de alumnos pertenecientes a alguna minoría o de origen inmigrante.

Paises:

Italia, Portugal, Bélgica y el Reino Unido han sido los 4 países para la implementación del proyecto.

Comunidades Europeas/Networks

Nivel educativo

A través de la implementación del Programa Tiempo de Silencio con Meditación Trascendental, el proyecto FRIENDS ha demostrado el potencial del programa TS / MT para fomentar el papel de los sistemas educativos en la promoción de la educación inclusiva, entendimiento intercultural, la cohesión social, el respeto mutuo y la prevención de la discriminación y la violencia en las escuelas.

Nivel político

Los resultados del proyecto se han convertido en información práctica para los encargados de la adopción de decisiones y políticas en el sector de la educación y la formación a nivel de la UE con el fin de apoyarles en el proceso de reforma de políticas, mejorando la calidad y la eficiencia del sistema educativo. Los informes relevantes que abordan las recomendaciones de políticas y su apoyo se publican también en el Portal Erasmus + de la UE.

Nivel científico

A nivel de la comunidad científica, se han proporcionado pruebas adicionales a través del marco de evaluación del programa Tiempo de Silencio / MT y sus resultados se han compartido a través de actividades de difusión en conferencias y seminarios científicos.

Público más amplio

La difusión a través de las comunidades de aprendizaje cara a cara y online contribuyó a aumentar la conciencia del público en general sobre los beneficios y logros del Programa Tiempo de Silencio / MT

¿QUÉ RESULTADOS SE HAN ALCANZADO?

El proyecto FRIENDS ha tenido como objetivo apoyar a los profesores, educadores y líderes escolares y fomentar la educación de los alumnos desfavorecidos a través del programa Tiempo de Silencio / MT que ha demostrado tener el potencial para promover la educación inclusiva, mejorando los logros académicos, combatiendo la discriminación por todos los medios y previniendo el bullying y la violencia en las escuelas.

El programa TS / MT se implementó en cuatro países de Europa: Portugal, Italia, Reino Unido y Bélgica, con un total de aproximadamente 1.800 alumnos y estudiantes, 900 profesores y personal escolar y 200 padres capacitados en el programa TS/MT. La mayoría de los 1.800 alumnos y estudiantes eran niños de escuelas primarias. Otros «alumnos/estudiantes» incluyeron alumnos de escuelas secundarias, escuelas de arte, migrantes y prisioneros condenados a largas penas.

Un total de más de 40 grupos de escuelas y escuelas individuales han participado activamente en el proyecto y en los diferentes pasos de la capacitación. La mayoría de las escuelas en el proyecto tenían un alto porcentaje de alumnos desfavorecidos: socialmente desfavorecidos o pertenecientes a minorías étnicas o a colectivos migrantes, o, en ciertos casos, alumnos que por alguna razón habían sido excluidos de la educación convencional.

Como parte de la actividad de ampliación se unieron otras organizaciones, incluyendo el Conservatorio Nacional de Música y una universidad en Portugal, organizaciones que promueven la inclusión a través del deporte en Reino Unido, una organización que ofrece refugio a migrantes en Bélgica y una prisión con penas de larga duración en Italia.

El proyecto involucró principalmente a niños pequeños, de 5 a 11 años. Esta es una cohorte interesante porque la investigación sobre el bienestar y las técnicas como TS/MT para niños pequeños no está tan extendida para los niños pequeños como para los adolescentes.

Los resultados de nuestro estudio muestran una contribución significativa del TS / MT para estudiantes, profesores y la comunidad escolar:

E

Students

Mayor resiliencia, vitalidad, realización personal y bienestar subjetivo, mientras que, en el campo del comportamiento y la relación interpersonal, conducta menos disruptiva, disminución de los problemas relacionales de los niños y de los problemas para el control del comportamiento; mejor equilibrio emocional, junto con un mejor aprendizaje y resultados personales de alumnos/estudiantes. El estudio cualitativo muestra que los estudiantes reconocen el TS / MT como un recurso para hacer frente a la adversidad, el estrés y la ansiedad, junto con la mejora de sus calificaciones para una mayor concentración en las tareas.

E

Teachers

Disminuyen el estrés, la ansiedad, los afectos negativos y el burnout y, además, aumentan simultáneamente la satisfacción laboral, el optimismo, los afectos positivos y el bienestar.

E

School community

Profesores, estudiantes y padres informan de la creación de una comunidad escolar más inclusiva y armoniosa, mayor tolerancia y respeto por la diversidad, relaciones más cálidas y cercanas entre estudiantes y profesores, un ambiente escolar más pacífico que proporciona la base para el diálogo y el entendimiento intercultural.

D 5.5 – Conclusiones generales, recomendaciones de políticas y lecciones aprendidas

Este informe recoge las conclusiones generales de la Evaluación. Incluye: • Análisis estadístico y discusión de los datos cuantitativos recopilados, así como la aplicación del Análisis de contenido categórico para los datos cualitativos recopilados. Esta parte recoge los resultados y la discusión de: (a) la capacitación de administradores, profesores y personal (por ejemplo, ansiedad y satisfacción laboral), (b) la capacitación de estudiantes y (c) las diferentes encuestas. • Recomendaciones para la formulación de políticas • Lecciones aprendidas, conclusiones del registro de lecciones aprendidas

RESULTADOS:

  • Un análisis del status quo con el objetivo de (a) establecer cómo el bienestar de los estudiantes es un ingrediente esencial para la educación inclusiva, (b) establecer cómo el Tiempo de Silencio basado en la Meditación Trascendental puede contribuir al bienestar de los estudiantes y profesores y (c) presentar evidencia existente relevante sobre el programa TS / MT.
  • Comunidades de aprendizaje establecidas a nivel local que involucran a comunidades escolares, autoridades, ONG, empresas y partes interesadas clave para intercambiar experiencias vinculadas a la implementación, difusión y ampliación del programa Tiempo de Silencio/MT;
  • Presentaciones en seminarios, conferencias y congresos científicos, artículos científicos publicados en revistas especializadas y sitios web para crear conciencia sobre los beneficios de la MT en los entornos educativos y científicos;
  • Marco para la Formulación de Políticas (MFP) que proporciona material y orientación que permite a las partes interesadas en toda Europa personalizar los resultados del proyecto FRIENDS para su contexto local.

ACTIVIDADES

¿Qué se ha hecho?

A través del proyecto FRIENDS, el programa Tiempo de Silencio/MT se ha implementado desde el comienzo del año escolar 2018/19 hasta enero de 2020 en más de 40 grupos de escuelas, escuelas e instituciones educativas no formales de los 4 países seleccionados (Portugal, Italia, Bélgica y Reino Unido).

A lo largo de la vida útil del proyecto, se han alcanzado los objetivos del proyecto desarrollando las siguientes actividades:

1.

Desde el comienzo del año escolar, los profesores calificados y certificados de MT empezaron a capacitar a profesores, educadores y personal escolar, dando inicio a los pasos sistemáticos de implementación del programa Tiempo de Silencio con Meditación Trascendental en las escuelas. Esto fue posible porque las organizaciones nacionales de Meditación Trascendental en el paternariado FRIENDS como Fundación Maharishi (Reino Unido), Cooperativa Cultural Ciencia y Tecnologia Vedica Maharishi – CCCTVM (Portugal), Associazione Meditazione Trascendentale Maharishi Italia (Italia), Instituto Maharishi de Ciencia Védica (Bélgica), garantizaron una implementación del Tiempo de Silencio/MT de alta calidad.

2.

Los estudiantes, cuyos padres dieron su consentimiento, fueron capacitados y empezaron a practicar la técnica de Meditación Trascendental durante el Tiempo de Silencio en las aulas. Se analizó una muestra de estudiantes antes y después de la implementación del programa Tiempo de Silencio/MT para evaluar su efectividad con un enfoque en indicadores de educación inclusiva.

3.

Participación de los padres, las asociaciones y los comités de padres que desempeñaron un papel activo involucrando a escuelas, padres y asociaciones de padres adicionales en el proyecto, involcurando a otros Centros de Formación Docente y ampliando la implementación del proyecto FRIENDS en diferentes regiones.

4.

Participación de los Centros Regionales de Formación Docente organizando la formación profesional en TS/MT para profesores y personal, que es acreditada en su carrera, formando la base para lograr la sostenibilidad de la formación en TS / MT en los diferentes Centros de Formación Docente.

5.

Generar efectos multiplicadores a través de la creación de comunidades locales de aprendizaje en 5 países europeos para intercambiar conocimientos y experiencias, aumentar la conciencia pública sobre los resultados del proyecto y la posibilidad de ampliación del programa Tiempo de Silencio/MT en otros contextos europeos.

6.

Ampliación de la implementación en las escuelas de España y en otros países europeos como Irlanda, Alemania, Rumanía, Islandia.

7.

La difusión del proyecto se ha llevado a cabo a múltiples niveles para generar los impactos mencionados anteriormente: a través de canales online y reuniones cara a cara; en diferentes ámbitos temáticos (comunidades educativas, políticas y científicas) y a diferentes niveles territoriales (local, regional/nacional y europeo).

8.

Participación de los formuladores de políticas a nivel local, regional y nacional y redes como la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (ASPnet) para mejorar la visibilidad del proyecto y establecer bases concretas para la sostenibilidad del proyecto.

Para saber más:

2º Informe de FRIENDS sobre las actividades implementadas durantes los 2 años del proyecto (Enero 2018 – Enero 2020)

Este informe entrega una visión general de las actividades que se llevaron a cabo durante el proyecto FRIENDS implementado en cuatro países europeos (Portugal, Reino Unido, Italia y Bélgica) desde enero de 2018 hasta enero de 2020.
Haga clic en la portada para descubrir más.